Skip to main content

Playlist Passim – El carajal de Oriente Próximo

Siempre a la caza de recovecos no explorados en esto de la actualidad internacional, y consciente de que el verano nos deja a todos con la neurona dormida, he decidido apostar por un nuevo formato y atribuir una canción (dentro de mis gustos musicales, por los que pido perdón por adelantado) a la situación que atraviesa cada uno de los países que día si, día también, nos traen a muchos de nosotros (y qué decir de sus ciudadanos y vecinos) de cabeza. Esperemos que sea la primera de muchas y, por supuesto, se aceptan sugerencias. He creado la consiguiente playlist en Spotify, a la que todos podéis añadir canciones (eso si, con la justificación que corresponda).

Egipto, el país de las mil revoluciones en dónde nadie mira ya hacia atrás
Arabia Saudí, la teocracía por excelencia (su mayor baza, pero probablemente también su mayor debilidad)
Irán, el archienemigo líder del ‘Eje del Mal’ que por fin parece haber encontrado la manera de hacer amigos
Yemén, o el país que quizás nunca debió ser tal
Siria, la guerra, la inhumanidad y las injerencias cortoplacistas que nunca parecen llegar a su fin
Líbano, o el caótico Estado hervidero de milicias en el que nadie sabe lo que pasará mañana (y muchas veces ni siquiera lo que ocurrió ayer). Lo único seguro es que Walid Joumblatt hablará sobre ello.
Turquía, sumidero a partes iguales de refugiados y de disyuntivas para sus ciudadanos y políticos
Marruecos, país en el que las reformas efectivas – y por ende la democracia real – nunca llegan pese a las promesas incesantes y en detrimento de las perspectivas de la ciudadanía
Argelia, país en el que la colonización francesa dejo cicatrices que tardarán aún décadas en cerrarse
Killing an Arab‘, de The Cure (tema compuesto en honor a la novela ‘L´étranger‘ de Albert Camus)
Túnez, y su posición a la vez privilegiada y delicada como ‘excepción del mundo árabe’
Libia, en donde se libran mil y un guerras en las que mercenarios matan en nombre de quién siquiera conocen
Omán, país árabe hermético y paradisiaco por excelencia
Jordania, en el centro del huracán aunque nunca deseara estar ahí
Iraq, un grito desesperado de ayuda a cualquiera que le pueda librar del desconcierto y la anarquía
Emiratos Arabes Unidos, allí donde los petrodólares circulan por doquier sin tener muy clara las pretensiones de la reducida ciudadanía a la que pretenden consolar
Qatar, país ambivalente por naturaleza, antigua ‘estrella fugaz’ de la diplomacia árabe, siempre dispuesta a enredar por el bien de su causa y de su bolsillo
Bahrein, el eterno olvidado, en el que ciudadanos de toda descendencia esperan que llegue un nuevo Reino, sin sectarismos estériles e igual para todos
Palestina, o la esperanza que millones – dentro y fuera del páis – conservan guerra tras guerra, violación tras violación
Israel, el eterno impune, al que parece ya no importarle si existe condena o no
Kuwait, diminuto Estado que un día fue víctima y es hoy culpable de desoír a sus ciudadanos y de escudarse en sus absolutistas vecinos
Bonus track para la ‘Primavera Árabe’ (o en lo que ésta se convirtió). Ambas en árabe con subtitulos. 
La canción que para muchos de nosotros simboliza las esperanzas que despertaron las revueltas.
Y el tema que representa las promesas frustradas de los levantamientos.
Ya El Medan يا الميدان‘ (‘Eh tu, Plaza’), de Cairokee y Aida El Ayouby

Comments

Popular posts from this blog

What about Lebanon?

I would never dare to think I have enough knowledge so as to freely talk about this issue and produce a meaningful article, but I will try to write down what I have understood so far (I already had to edit as I misunderstood some facts, thanks Louis!). Lebanon and Syria have always been deeply interconnected. Both countries were part of the Ottoman Empire, both countries were under the dominance of France's colonization, both countries share an extremely complicated ethnic/religious division, and both countries political scenes still depend on the other's. More recently, Syria was a key player in the brokering of the 1989 Taif Accords putting an end to Lebanon's civil war, and its troops (and many authorities) stayed in the country (allegedly guaranteeing the non resumption of violence) until 2005, when the country's population unanimously demanded their retreat. It all started in Tripoli, Lebanon's second largest city, next to the country's northern borde...

Palestina: hoja de ruta, callejón sin salida

El 13 de septiembre se cumplió el vigésimosegundo aniversario de la firma de los   Acuerdos de Oslo , texto que marcó un antes y un después en el conflicto entre   Israel   y   Palestina . Para los israelíes, los acuerdos tenían por objeto garantizar a su población un cierto grado de seguridad, así como un socio con el que compartir mesa de negociación cada cierto tiempo. En el caso de los palestinos, los acuerdos fueron diseñados para proporcionarles un cierto margen de libertad política y económica y un horizonte de autogobierno.

El claro ganador de las presidenciales en Siria – y que no debería sorprendernos en exceso

Lo que al principio parecía una broma pesada se ha convertido en una realidad ineludible: Siria celebrará elecciones presidenciales el próximo 3 de junio, y todo apunta a que  Bashar Al Assad está en posición de declararse vencedor  de las mismas.  La única pregunta es ahora con qué margen . Independientemente de la utilidad de debates bizantinos sobre si estos comicios deberían tener lugar o no, lo cierto es que no resulta tan descabellado a día de hoy comparar, aunque salvando las distancias, los escenarios electorales en Siria y Egipto. A pesar de que ambos régimenes son perfectamente capaces de manipular los resultados, esto no será necesario, ya que una mayoría considerable de la población se muestra favorable a que un hombre fuerte siga dominando un país que aún se enfrenta a numerosas amenazas. Cartel electoral en Latakia / Foto: Flickr