Skip to main content

Posts

Arte urbano en Palestina, cuando las paredes hablan

Recorrer Palestina conlleva multitud de placeres de los que artículos, documentales y diarios están repletos: la comida, la amabilidad de su gente, la música, el baile… Uno de ellos se descubre paseando por sus calles. Son los grafitis, que cubren gran parte de las paredes de pueblos y ciudades, a veces de tamaño considerable, otras, escondidos o erosionados por el paso del tiempo y la contaminación. Arte urbano que no sólo alegra la vista, sino que también reflejan las aspiraciones, sentimientos y, sobre todo, las denuncias del pueblo palestino, sometido a una ocupación que este año cumple 50 años. Uno de los datos más sorprendentes es que gran parte de este arte callejero es atribuido a artistas extranjeros. Sin embargo, es cada vez más frecuente encontrarse grafitis realizados por artistas locales. Podéis encontrar las fotos y leyendas en el siguiente enlace al artículo publicado en Esglobal el 4 de octubre de 2017.

Una nueva guerra fría en el Golfo Arábigo: claves de una crisis que cumple cuatro meses

Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, junto con Egipto y Bahréin (el llamado “Cuarteto árabe”), impusieron el pasado 5 de junio un boicot político y económico contra Qatar , al que acusaban de apoyar el terrorismo internacional y traicionar el espíritu del grupo en virtud de sus vínculos con Irán. Kuwait y Omán se refugiaron en una postura tradicional de mediadores imparciales, fracturando así el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en tres bandos. El 17 de agosto, el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash, twitteó una observación en árabe que resume a la perfección el statu quo imperante: “La crisis de Qatar es un avispero. Sus armas son el dinero y las almas débiles. Es vital reevaluar el alto precio de mercenarios, conciencias y corrales, costosos para el Golfo y la región”. No estamos frente al primer cisma entre los países del Golfo, pero seguramente sí ante el más profundo hasta el momento, que está forzando a que inversores y diplomát...

Hacia la unidad palestina, toma 7

¿Es posible que esta vez la división entre las dos facciones palestinas, Hamás y Fatá, termine?¿Hay un cambio de estrategia por parte de los islamistas? Palestinos en una manifestación que pide la reconciliación nacional, Gaza. Mahmud Hams/AFP/Getty Images La arena política palestina recibió con una mezcla de alivio y desconfianza el anuncio que Hamás hizo público el pasado 17 de septiembre. De acuerdo con el anuncio, el movimiento se mostraba dispuesto a desmantelar el comité administrativo que creó en marzo de 2017 para gestionar los asuntos de la Franja de Gaza que el Gobierno de Consenso Nacional de la Autoridad Nacional Palestina (AP), liderado por Rami Hamdalá, había dejado desatendidos. La AP, ultrajada, sostenía que el órgano no era más que un gobierno en la sombra para dirigir Gaza independientemente de las directrices provenientes de Cisjordania . El comunicado también mencionaba la disposición de Hamás a celebrar elecciones generales por primera vez desde 2006, así co...

Un Israel sin Netanyahu

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se quita al gafas durante una reunión del Likud en el Parlamento. Gali Tibbon/AFP/Getty Images ¿Qué consecuencias podrían tener las investigaciones policiales por corrupción que cercan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para la política doméstica del país? ¿Y para el conflicto palestino-israelí? La arena política israelí se convierte a veces en uno de los escenarios más entretenidos para cualquier observador de Oriente Medio. E... Este artículo fue publicado el 11 de agosto y está disponible sólo para suscriptores a esglobal. 

Cómo aupar a un treintañero al poder en la gerontocracia saudí

Arabia Saudí se encuentra en la encrucijada. Son numerosos los motivos que empujan a utilizar esta expresión al hacer referencia al país del Golfo: una región convulsa, un entorno internacional hostil, exiguos precios del petróleo, una sucesión al trono hasta hoy opaca, una población con un futuro menos halagador que el de sus antecesores… Frente a una tormenta que se adivina  perfecta , autoridades y oficiales saudíes se han mantenido fieles a un plan, que ya ha visto finalmente la luz, esbozado en Palacio y que tenía como objetivo primordial que el hijo del Rey, Mohamed bin Salman (MbS), acceda al trono en un proceso con tintes plebiscitarios.

¿Quién da ‘luz’ a la oscuridad de Gaza?

Bajo un enfrentamiento acrecentado entre la ANP y Hamás, el hombre de confianza de los países del Golfo, Muhammad Dahlan, podría aterrizar en la Franja de Gaza para controlar parte del Gobierno. Es posible que la paz en la región no pase por la creación de los dos Estados. Aquí están las claves.  Tras meses e incluso años hablando de reconciliación, aunque incumpliendo en todas y cada una de las ocasiones los términos acordados, la enemistad entre Fatah y Hamás atraviesa, hoy por hoy, su momento más álgido desde 2007. En ese momento, tuvo lugar una guerra civil en la Franja Gaza provocada por un Fatah -apoyado por Estados Unidos e Israel- no satisfecho con los resultados de las elecciones legislativas palestinas de 2006, colocó a cada partido rival a la cabeza de los respectivos territorios y motivó a que Israel impusiera un embargo aún vigente sobre el enclave mediterráneo. Hoy Gaza se encuentra, en más de un sentido,  sumida en la oscuridad , y sus dirigentes apuntan...

¿Quién da ‘luz’ a la oscuridad de Gaza?

Dos jóvenes en Gaza. (Mohammed Abed/AFP/Getty Images) Bajo un enfrentamiento acrecentado entre la ANP y Hamás, el hombre de confianza de los países del Golfo, Muhammad Dahlan, podría aterrizar en la Franja de Gaza para controlar parte del Gobierno. Es posible que la paz en la región no pase por la creación de los dos Estados. Aquí están las claves.  Tras meses e incluso años hablando de reconciliación, aunque incumpliendo en todas y cada una de las ocasiones los términos acordados, la enemistad entre Fatah y Hamás atraviesa, hoy por hoy, su momento más álgido desde 2007. En ese momento, tuvo lugar una guerra civil en la Franja Gaza provocada por un Fatah -apoyado por Estados Unidos e Israel- no satisfecho con los resultados de las elecciones legislativas palestinas de 2006, colocó a cada partido rival a la cabeza de los respectivos territorios y motivó a que Israel impusiera un embargo aún vigente sobre el enclave mediterráneo. Hoy Gaza se encuentra, en más de un sentido,...