Skip to main content

Turquía, a un referéndum del 'sultanato'

A lo largo de 2015, los ciudadanos turcos, azuzados por su Presidente y hombre fuerte Recep Tayyip Erdogan, acudieron en dos ocasiones a las urnas para decidir sobre la composición de su Parlamento, la Gran Asamblea Nacional Turca. Tras los segundos comicios, el partido de Erdogan, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), vio como se esfumaba su mayoría.  Miles de votantes, que en un momento acudieron a las urnas convencidos por los mismos motivos que cegaban a muchos en Europa y más allá – modernización sin parangón, crecimiento económico envidiable, acercamiento a las instituciones europeas (de iure y no de facto) -, habían perdido la ilusión. Consideraban que se había roto el contrato social, y demostraban así su hastío para con la figura personalista de un Erdogan que ha dominado la política turca durante más de 14 años, envalentonado por el fantasma de la demagogia simplificadora que recorre el planeta.

Hoy por hoy, sin embargo, todo apunta a que muchos votantes volverán al redil.   Una incesante violencia ensalza los sentimientos nacionalistas y comunitarios de muchos turcos, haciéndoles olvidar momentáneamente la desastrosa situación en la que se encuentra la economía y tejido social de su país, enormemente sacudidos por la inestabilidad regional y doméstica, que ahuyentan a inversores y turistas a partes iguales. ¿Qué mejor instrumento para reconquistar al ciudadanos amedrentado que la polarización, construida sobre la base de una lucha encarnizada contra el terrorismo y el separatismo, contra cualquier intención de traicionar a la patria? Las encuestas señalan que los varios ataques terroristas y enfrentamientos en áreas kurdas que estas últimas semanas, e incluso meses, han golpeado con virulencia al país, no han mermado la popularidad de Erdogan, sino todo lo contrario.
El 22 de diciembre, con ocasión del funeral de 16 soldados turcos en Siria, Erdogan expuso parte de su visión islamo-nacionalista: Turquía se enfrenta a su batalla más importante desde su independencia: ‘una lucha para preservar una única nación, una única patria, un único Estado’. El Presidente redefine así qué debería significar ser ‘turco’ hoy en día, excluyendo y reprimiendo a aquellas identidades que no encajan en una definición estanca; kurdos, alevíes, liberales, seculares, socialistas, socialdemócratas y, como cajón de sastre, ‘gülenistas’. ¿Las armas? Una islamización de la sociedad que erosionaría los logros de la republica otomana; y una otomanización de la política exterior, paradójicamente a expensas del liderazgo del arco sunita moderado al que Ankara en su momento aspiró. 
En nombre de la lucha contra el terrorismo, no cesa el desprecio al Estado de derecho y al concepto de libertades fundamentales, con métodos que recuerdan a golpes anteriores, a la dictadura kemalista, e incluso a las peores épocas de despotismo otomano. La ruptura con la Convención Europea de los Derechos Humanos se erige en principal símbolo de esta tendencia. El pasado 15 de julio no fue la primera vez que los militares turcos ponían en obra un golpe de Estado. Si que fue la primera vez en que el Jefe de Estado se contradecía sobre cuándo y cómo se enteró del golpe. No son pocos los que ponen en duda que el Gobierno no supiera nada, citando la preparación y calma por parte de las autoridades y la desorganización en el bando castrense. El beneficiario más evidente del golpe fue el propio Erdogan que describió los acontecimientos como “un regalo de Dios”. Varios miembros del gobierno del AKP llegaron a declarar que el golpe les permitió hacer cosas que de otro modo no podrían haber hecho.
Captura de pantalla 2017-01-29 a las 21.36.15
Tras el golpe se intensificó una purga (puesta en marcha años atrás), una caza de brujas que encuentra como víctima a la libertad en todas sus formas. “En Turquía encarcelamos a todos aquellos que luchan por la libertad de expresión y critican , incluso sutilmente, al gobierno “, acusaba el primer ganador turco del Premio Nobel Orhan Pamuk en una carta abierta en la que advertía que Turquía se ‘deslizaba hacia un régimen de terror”. Poco a poco se impone un orden totalitario basado en una teoría de la conspiración que presenta como aliados a Daesh, al PKK y a Occidente. El régimen del que Erdogan se erige como líder único llegó a estar al borde del abismo como consecuencia de la revuelta de Gezi de 2013. Al igual que ocurrió con el golpe de Estado del pasado julio, el régimen de Erdogan no sólo ha sobrevivido, sino que parece hacer salido reforzado, Dispuesto más que nunca a evitar que tal amenaza resurja. 
Antes del golpe, la política en Turquía ya se había convertido en el show de un hombre orquesta a todos los efectos. Erdogan, cuya labor como jefe de Estado paradójicamente exige de el que se mantenga neutral, ha conseguido neutralizar a cualquier contrapoder: prensa, sociedad civil, oposición… Ha logrado acabar con la separación de poderes y, muy particularmente, con la independencia del poder judicial. El poder legislativo, que recae en el Parlamento, representaba el último obstáculo hacia el sultanato. En la madrugada del viernes al sábado, la Asamblea Nacional turca aprobó el texto de una reforma constitucional que formalizaría el status quo actual, al menos en lo que se refiere al poder en manos del Presidente. 
El debate ha representado en cierto modo lo que el propio país ha experimentado estos últimos años: autoritarismo, demagogia, filibusterismo, violencia dentro y fuera del arco parlamentario, manifestantes recibidos por las fuerzas de seguridad en los alrededores con represión… Para muestra un botón: 12 diputados (no coincidentemente del partido pro kurdo HDP) no pudieron votar tales medidas desde prisión. El Presidente, que seguiría encabezando el Partido político AKP, esgrime que tal reforma es necesaria para que Turquía recupere su posición de potencia global sin tener que enfrentarse a ‘coaliciones gubernamentales, inestables por naturaleza’.  
Las enmiendas a la Carta Magna permitirían a Erdogan disolver el Parlamento, sustituir la figura de Primer Ministro (desde la que el mismo se aupó a su posición actual) por la de uno o varios Vicepresidentes, nombrar y destituir Ministros, renovar su mandato en dos ocasiones hasta 2029, proponer el primer borrador de presupuesto, y nominar a 12 de los 15 miembros del Tribunal Constitucional. Por si esto fuera poco, también recaería sobre el Presidente la tarea de declarar el estado de emergencia. Un Estado de emergencia que sigue en pie en el país desde el golpe fallido. La virulencia con la que Erdogan ha tomado las riendas del poder no es sino un ejemplo de Estado de excepción permanente que trasciende al Estado de derecho. 
Erdogan necesitaba 14 votos para alcanzar los 330 de 550 escaños (ha conseguido 339) que exigía este tipo de reforma constitucional. Necesitaba convencer a una parte de la oposición con la que compartiera narrativa ultranacionalista, algo que consiguió tras el golpe, dando forma a un bloque turco-islamista con el acercamiento con el MHP (Partido de Acción Nacionalista), que en octubre hizo público su apoyo a la puesta en marcha de un sistema presidencialista, siempre y cuando se tuvieran en cuenta algunas de sus demandas, y de paso se permitiera que sus líderes y la propia formación recuperarán parte de la popularidad perdida. Representantes de ambas formaciones se han encargado de dar forma al texto del borrador que estas semanas ocupa titulares más allá de Ankara y Estambul. 
Con los 18 artículos aprobados, todo indica que un referéndum podría tener lugar en abril. Es de hecho probable que el referéndum se celebre bajo el Estado de emergencia: un cambio histórico tendrá lugar en un contexto del más estricto control de los medios de comunicación y con un acceso muy limitado a información veraz sobre las acciones del gobierno del AKP. Una encuesta reciente de ANAR (Ankara Social Research Center) indicaba que el 36% de la población no conoce el contenido de la enmienda recién votada, mientras que el 28% afirma saber muy poco sobre ella. 
¿Un resultado muy probablemente a favor del referéndum de primavera apartará a Turquía de la senda de la democracia, o simplemente confirmará que la República hace años dejo de poder ser considerada como tal? Erdogan argumenta que ha sido el primer Presidente elegido directamente por los ciudadanos (no por el órgano legislativo): ‘la decisión final recaerá sobre la nación’. Mientras , su Primer Ministro, Binali Yildrim, no da lugar a equívocos cuando señala que ‘dos capitanes harán que se hunda el barco; tiene que haber un sólo capitán’. Lo que si que parece claro es que, independientemente de los resultados del referéndum, Turquía y sus ciudadanos seguirán siendo víctimas (en gran parte involuntarias) de las divisiones y peligros que Erdogan ha infligido a su sociedad.
Este artículo fue publicado en Agenda Pública el 29 de enero de 2017.

Comments

Popular posts from this blog

What about Lebanon?

I would never dare to think I have enough knowledge so as to freely talk about this issue and produce a meaningful article, but I will try to write down what I have understood so far (I already had to edit as I misunderstood some facts, thanks Louis!). Lebanon and Syria have always been deeply interconnected. Both countries were part of the Ottoman Empire, both countries were under the dominance of France's colonization, both countries share an extremely complicated ethnic/religious division, and both countries political scenes still depend on the other's. More recently, Syria was a key player in the brokering of the 1989 Taif Accords putting an end to Lebanon's civil war, and its troops (and many authorities) stayed in the country (allegedly guaranteeing the non resumption of violence) until 2005, when the country's population unanimously demanded their retreat. It all started in Tripoli, Lebanon's second largest city, next to the country's northern borde...

A Palestinian Spring?

I won't sum up the evolution and characteristics of the Arab Spring for you, you are all aware of them. I won't even enter into the debate on the term "Arab Spring" and its real meaning (at least, not now!). But I have to admit I really like the sound of it, moreover when it is used to add a new country to this encouraging domino effect movement, and that seems to be the case of Palestine. Nonetheless, this case presents a new surprising feature... It looks like one of the leaders of the country the events are taking place in is actually supporting the uprising!! So... who/what do the people go against (besides, as always, the Israeli occupiers)? Well, they are mainly demonstrating against the other visible authority of the Palestinian Authority. Wouldn't it be nice if I put names to all of these characters? A (key?) meeting of the Arab League was held last week in Cairo (President Morsi surprised us again with flammable declarations about Syria, he does se...

Did you say "Syrian opposition"?

Weeks after the outset of the uprising, on August 2011, a new coalition named Syrian National Council (SNC) ( SNC´s web ) emerged as the single and main representative of the Syrian Opposition, following the Libyan example of the National Transitional Council (NTC), a group that gained international recognition as the legitimate governing authority in Libya and acted as such during and after the 2011 Libyan civil war, before handing power to an elected assembly on 8 August (actually, the Council was recognized by the NTC in Libya as the sole legitimate government of Syria). According to Wikipedia , the SNC was in principle a coalition of Syrian opposition groups (in principle: exiled Syrian wing of the   Muslim Brotherhood, Damascus Declaration, the   Assyrian Democratic Organization, the National Democratic Rally, the Local Coordination Committees of Syria, the Supreme Council of the Syrian Revolution, the Syrian Revolution General Commission, the Fr...